La distancia al poder no capta alumnos

La distancia al poder en México es un ingrediente cultural que limita la acción correcta de quienes trabajan en una organización, para nuestro caso particular, las instituciones educativas privadas.
En estos días he estado leyendo los trabajos del psicólogo holandés Deer Hofstede quien desarrolló un Indicador de la Distancia al Poder (IDP).
En su sitio web, Hofstede muestra que el Indicador de la Distancia al Poder en México es de 81, en una escala de 0 a 100).
Y cito textualmente:
México es una sociedad jerárquica.
Lo que significa que la población acepta el orden jerárquico en la que todos ocupan un lugar y esto no tiene necesidad de justificarse.
Esto también te interesa...Evita tener profesores de cátedra en tu escuela
La jerarquía en una organización es vista como un reflejo de las desigualdades presentes en la sociedad.
La centralización es popular.
Los subordinados esperan que se les indique lo que deben hacer.
El jefe ideal es un autócrata benevolente.
Esto también te interesa...
El profe chido
No soy psicólogo, pero, soy mexicano y lo que Hofstede plantea aquí es la realidad que vivimos día a día.
No es necesario un grado en psicología para confirmar el dicho del autor.
En la mercadotecnia educativa este fenómeno es claramente visible cuando los directivos son quienes imponen la forma en que debe implementarse una estrategia de captación de alumnos.
Ninguno de los subordinados es capaz de hacer ver cuando una estrategia ha fallado año tras año.
Pero, cuando uno de los subordinados asciende en la jerarquía, contrario a lo que debiera esperarse, el problema no se resuelve.
Esto también te interesa...
Ahora este nuevo directivo tiene otros superiores a quienes no contradice y espera a que se le indique lo que debe hacer.
La historia se vuelve a empezar y ya tenemos doscientos años repitiendo el mismo patrón.
Hay una buena noticia. Existe una modalidad de mercadotecnia educativa que sí capta alumnos y asegura la retención.
Aquí es donde entro yo y puedo ayudarte a romper el ciclo sin importar el nivel de decisión que tienes hoy en tu institución educativa.
Esto también te interesa...

¿Quieres saber cómo hacer marketing educativo para captar alumnos?
¿Imaginas tener un modelo que mejore la rentabilidad de la institución educativa?
Trabajemos juntos en tu proyecto, que no es barato ni es de corto plazo, pero verás tus resultados.
(Huye si alguien te dice lo contrario)
Desarrolla aquí tu modelo estratégico para la captación de alumnos
-
Reviso la estrategia de mercadotecnia educativa de tu escuela.
-
Te explico lo que no está bien.
-
Hablamos de cómo lo debes mejorar
También puedes suscribirte a mi niusleter y aprender de lo que ahí comparto y vendo.
Reserva aquí tu sesión de trabajo

- ¿Eres realmente una persona asertiva? - enero 23, 2025
- La fórmula de la satisfacción de las familias en tu colegio - enero 23, 2025
- ¿ Cómo puedo diseñar una infografía para promover mi colegio? - enero 23, 2025
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La distancia al poder no capta alumnos puedes visitar la categoría Aumentar la matrícula.
Deja un comentario
Más artículos sobre este mismo tema