¿La escuela es para todos?

La segunda mitad del siglo XX estuvo caracterizada por la idea de que un grado universitario era garantía de un buen futuro, así lo veían mis padres, y esta visión se juntaba con la idea de tener un único empleo hasta la jubilación.
Esto también te interesa...
Esto, por supuesto, no es válido, nunca lo ha sido. La consecución de un título universitario nunca ha sido garantía de estabilidad laboral y menos, cuando la visión de la autoridad educativa es que, por decreto, un profesionista sólo está autorizado a desempeñarse en el área limitada a sus estudios, escribo sobre este tema en el post “Tu carrera, tu trabajo ¿En serio?”.
Esto también te interesa...

En mi experiencia en el aula he descubierto talentos que están limitados por la visión de padres que siguen pensando que la profesión universitaria es la única vía para el éxito en la vida de sus hijos. ¡Cuántos talentos han sido desperdiciados por esa visión! Entiendo el interés y el amor de los padres en la intención de ofrecer lo mejor para sus hijos y cumplir con aquello que dice que “la mejor herencia es una buena educación”, pero ¿Educarlos a costa de truncar sus propias capacidades?
Esto también te interesa...
Muchos de mis estudiantes siguen creyendo aquello de que
Esto también te interesa...
“en esa carrera te vas a morir de hambre”.
Esto también te interesa...Las TIC y la actualización docente
Sin embargo, desde lo que he vivido en la educación, tal afirmación ha resultado un mito en tanto que, quienes se han atrevido a desafiarla, han conseguido ser exitosos en actividades que, quienes no tenemos el talento para ellas, sí nos moriríamos de hambre si nuestro desempeño laboral estuviera en esas actividades.
Esto también te interesa...
Al término de cada período académico siempre me tomo un tiempo para llevar a mis estudiantes a la reflexión crítica a partir de la pregunta que da título a este post: ¿La escuela es para todos? Y con escuela me refiero a la formación universitaria superior. Como resultado a este ejercicio he encontrado estudiantes que están “presos” en las aulas pues su talento es tan grande, que no hay escuela alguna que pueda enseñarles más de lo que ellos ya saben por sí mismos.
Pensemos en este asunto y que en el aula podamos identificar el talento natural de nuestros estudiantes, llevémoslos a reflexionar críticamente si la escuela es para todos y que ellos mismos se respondan.
¿Qué opinas? Deja tu comentario en la parte inferior de esta página.
- ¿Eres realmente una persona asertiva? - enero 23, 2025
- La fórmula de la satisfacción de las familias en tu colegio - enero 23, 2025
- ¿ Cómo puedo diseñar una infografía para promover mi colegio? - enero 23, 2025
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿La escuela es para todos? puedes visitar la categoría Educación.
Deja un comentario
Más artículos sobre este mismo tema